lunes, 14 de abril de 2025

LUISA GONZÁLEZ DESCONOCE RESULTADOS Y DENUNCIA FRAUDE ELECTORAL EN ECUADOR

TeleSur, 13/04/2025

“Me niego a creer que haya un pueblo que prefiere la mentira antes de la verdad. Vamos a pedir el reconteo y que se abran las urnas”, advirtió la candidata.

La candidata a la Presidencia de Ecuador por el movimiento político Revolución Ciudadana, Luisa González, manifestó tras la segunda vuelta electoral que desconoce los resultados presentados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que dio como ganador al actual mandatario, Daniel Noboa, y afirmó que se cometió fraude en el registro de votos para beneficiarlo en contra de la voluntad popular.

“Frente a mi pueblo, dando la cara como siempre y como corresponde a las mujeres de bien”, quiero “ser muy clara y enfática… la Revolución Ciudadana siempre ha reconocido una derrota cuando así lo han demostrado las encuestas”, pero “hoy no reconocemos los resultados”, subrayó.

Siguiendo esa línea recalcó que “en nombre de los hombres mujeres y niños jóvenes a los que represento nosotros no reconocemos los resultados presentados”.

“Me niego a creer que haya un pueblo que prefiere la mentira antes de la verdad. Vamos a pedir el reconteo y que se abran las urnas”.

González: Noboa incurrió en abuso de poder

La candidata denunció que el mandatario incurrió en abuso de poder. Nunca pidió licencia para hacer campaña y utilizó al CNE para imponer su agenda autoritaria, expresó.

Añadió que con posterioridad declaró estado de excepción, todo ello para cometer un colosal fraude. Recordó que 11 encuestas le conferían la victoria a Revolución Ciudadana, incluso las encargadas por el Gobierno mismo. Exigió que se abran las urnas y se haga un reconteo.

«Esto es una dictadura y este es el más gigantesco fraude electoral que estamos presenciando los ecuatorianos», recalcó.

Insistió en que pedirán el reconteo. Vamos a defender nuestro derecho a la democracia. Ecuador no puede seguir gobernado por una persona incapaz de conducirlo hacia la paz y el desarrollo, alguien que solo prioriza sus negocios y el bienestar de su familia, dijo.

Hoy más que nunca tenemos que estar vigilantes de lo que hace la persona que se hace llamar Presidente de la República. Denuncio públicamente que está haciendo fraude. Seguimos en la lucha, concluyó.

Con anterioridad, González denunció que el mandatario no pidió licencia sin sueldo a la Asamblea Nacional y utilizó recursos del Estado para hacer campaña, además de no encargar la Presidencia a la vicepresidenta electa en las urnas, Verónica Abad, como mandata la Constitución.

La víspera, el Parlamento y la bancada legislativa de Revolución Ciudadana acusaron a Noboa de vulnerar garantías fundamentales al decretar estado de excepción sin motivo de fuerza mayor e imponerlo en provincias en las cuales el voto no le favorece.

Unas horas antes, Noboa decretó cierre de fronteras para impedir el ingreso al país de veedores internacionales que contribuirían a la transparencia del balotaje. En ningún caso, el árbitro electoral -el CNE- se pronunció contra estas y otras irregularidades.

Este domingo, luego del cierre de urnas, el excandidato presidencial de Revolución Ciudadana, Andrés Arauz, denunció que el CNE está subiendo actas de votos sin firmas, requisito establecido en el artículo 127 del Código de la Democracia para validar los resultados.

Arauz publicó imágenes de seis actas electorales sin las firmas conjuntas del presidente y secretario de las Juntas Receptoras de Voto (JRV). Según su denuncia, todas estas actas sin respaldo favorecen al actual mandatario Daniel Noboa.

LOS PARTIDARIOS DE BASHAR AL ASSAD DESATAN UN LEVANTAMIENTO A GRAN ESCALA EN EL SUR SIRIA

 mpr21, 13/04/2025


La Octava Brigada del ejército regular sirio, estacionada en la provincia de Daraa, ha iniciado una abierta contra las milicias yihadistas, leales a Ahmed Al Sharaa, conocido como Abu Mohammad Al Julani, el señor de la guerra en Damasco.

Un nuevo foco de tensión se está desarrollando. El viernes comenzó el choque con un intento de HTS, la milicia de Al Sharaa, de capturar o asesinar al comandante de brigada Ahmad El Audi, que anteriormente había encabezado a las fuerzas rebeldes en Daraa.

Sin embargo, los atacantes tropezaron con un feroz contraataque, con algunos muertos y otros capturados. El incidente desencadenó una escalada que llevó a la Octava Brigada a lanzar operaciones activas contra los yihadistas.

A lo largo del día, la Brigada realizó incursiones, capturando o ejecutando a los partidarios de Al Julani y ampliando su área de influencia en la provincia. En respuesta, los yihadistas intentaron movilizar unidades para reprimir la insurgencia, pero sus ataques fueron repelidos.

Ayer por la mañana, grandes zonas de Daraa habían escapado al control yihadista. La situación se agrava por el hecho de que la vecina provincia de Quneitra también está completamente fuera de su control y el sentimiento antigubernamental crece en la provincia de Al Sueida. Así, el sur de Siria se está transformando rápidamente en una zona donde la autoridad de HTS está seriamente amenazada, lo que coloca a Al Julani ante un dilema: buscar un compromiso o arriesgarse a una nueva fase de guerra civil.

El choque en Daraa pone de relieve la fragilidad del poder yihadista en Siria, establecido tras el derrocamiento del régimen de Bashar Al Assad en diciembre del año pasado. Aunque ahora a HTS los medios lo presentan como la base de un gobierno “democrático”, sus métodos represivos de funcionamiento y sus intentos de someter a las unidades militares independientes han provocado resistencia, particularmente en el sur del país, donde dirigentes locales como Al Audi mantienen una influencia considerable.

La crisis es grave. Ayer la Octava Brigada, que cuenta con unos 10.000 combatientes, consolidó su posición en Daraa, capturando varios puestos de control y depósitos de armas que anteriormente pertenecían a HTS. Al Audi, que en 2018 alcanzó un acuerdo con el gobierno Bashar Al Assad para poner fin a los combates a cambio de cierta autonomía, ha acusado públicamente a Al Julani de intentar monopolizar el poder e ignorar los intereses de las provincias del sur.

Sus acciones han sido apoyadas por los dirigentes tribales locales, lo que amplia la brecha entre Damasco y las regiones.

—https://avia.pro/news/asadovskie-sily-nachali-masshtabnoe-vosstanie-v-sirii