miércoles, 25 de junio de 2025

LOS INTOXICADORES REUTILIZAN LOS MISMOS BULOS QUE EN LA GUERRA CONTRA IRAK

 mpr21, 22/06/2025

Primero fabricaron un vínculo de Al Qaeda con los atentados del 11 de septiembre de 2001. Luego vincularon a Al Qaeda con Sadam Husein para justificar la invasión de Irak. Más tarde dijeron que tenía armas de destrucción masiva…

El repertorio ha vuelto a reaparecer 20 años después en Irán, que también tiene conexiones con múltiples organizaciones de Oriente Medio, además de armas de destrucción masiva, lo que la OIEA se preocupó por sugerir al mismo tiempo que Israel bombardeaba.

El portavoz oficioso de la CIA en el Washington Post, David Ignatius, ha recibido la orden de hacer circular el siguiente bulo por el mundo: “Un aspecto que ha recibido poca atención es su relación [la de Irán] con las filiales de Al Qaeda. Según exfuncionarios estadounidenses de contraterrorismo, Teherán ha establecido buenas relaciones con el nuevo ‘emir’ de facto de Al Qaeda, Saif Al Adel, quien asumió el poder en 2023 tras la muerte de Ayman Al Zawahiri. Estos exfuncionarios afirman que Adel ayudó a gestionar la planificación de armas de destrucción masiva para Osama Bin Laden”.

“La filial de Al Qaeda en Yemen podría representar un peligro particular. Está dirigida por Saad Bin Atef Al Awlaki, quien publicó un escalofriante vídeo este mes amenazando a funcionarios estadounidenses. ‘Persigan a la escoria del mundo y a sus mayores criminales’, instó a sus partidarios, nombrando a Trump, al vicepresidente J.D. Vance, al secretario de Defensa Pete Hegseth y al exdirector de DOGE Elon Musk. ‘Ya no hay límites después de todo lo que le sucedió a nuestro pueblo en Gaza’, declaró. Según el Jerusalem Post, Awlaki instó a los musulmanes de Europa y América a garantizar que no haya ‘ni un solo lugar seguro’ para los judíos” (*).

Saif Al Adel, el nunca declarado cabecilla “de facto” de Al Qaeda, habría pasado tiempo en Afganistán, Pakistán, Siria, Egipto e Irán desde 2001, donde estuvo bajo arresto domiciliario y posteriormente fue intercambiado por rehenes iraníes retenidos por Al Qaeda en Yemen.

Durante más de dos décadas, Irán ha combatido a Al Qaeda en todos los terrenos. Sus operaciones contra los yihadistas en Irak y Siria fueron, en gran medida, guerras contra las hordas de Al Qaeda. En Yemen, se asocio a los huthíes, quienes combaten a los grupos alineados con Al Qaeda, respaldados por Estados Unidos, en el sur del país. Una situación similar se da en Líbano, donde las fuerzas de Hezbollah llevan años combatiendo a los yihadistas alineados con Al Qaeda, con el apoyo de Irán.

Afirmar que Irán está ahora confabulado con Saif Al Adel, que a su vez es el nuevo cabecilla, según Ignatius, de una Al Qaeda prácticamente extinta, es un bulo descarado. Al igual que el intento de vincular a Irán con armas de destrucción masiva, es un guión preparado de antemano para intensificar aún más la agresión contra Irán para acabar con el gobierno actual.

(*) https://www.washingtonpost.com/opinions/2025/06/13/israel-iran-attack-nuclear-sites/

viernes, 20 de junio de 2025

ATAQUES IRANÍES A OBJETIVOS MILITARES EN ISRAEL Y LA BATALLA CONTRA LA DESINFORMACIÓN

 Xavier Villar

Hispan TV, 20/06/2025 

En las últimas 48 horas, la mayor oleada de ataques con misiles y drones por parte de Irán contra los territorios ocupados comenzó esta misma mañana, marcando un nuevo capítulo en una escalada regional que no muestra signos claros de desescalada.

Frente a esta realidad, las autoridades israelíes, con el respaldo de sus principales plataformas mediáticas, han desplegado una ofensiva informativa destinada a responsabilizar a Teherán de un ataque deliberado contra el hospital Soroka, en la ciudad de Be’er Sheva.

No obstante, la veracidad de estas acusaciones ha sido puesta en entredicho por múltiples fuentes independientes y análisis basados en evidencia geoespacial. Informaciones recogidas en medios hebreos indican que uno de los misiles iraníes impactó en las inmediaciones del hospital, pero expertos militares y mapas satelitales demuestran que el verdadero blanco del ataque fue el cuartel general de mando y comunicaciones del ejército israelí (IDF C4I), ubicado en el parque tecnológico Gav-Yam Negev, contiguo al hospital Soroka. Las imágenes evidencian la proximidad física entre el complejo militar y el centro sanitario, lo que inevitablemente genera preguntas sobre la decisión de Israel de emplazar instalaciones militares sensibles junto a infraestructuras civiles.

Teherán, aunque no ha emitido declaraciones específicas sobre el incidente en Be’er Sheva, ha reiterado en comunicados previos que sus ataques se limitan a objetivos estrictamente militares y responden a agresiones anteriores, como el bombardeo al consulado iraní en Damasco. Esta narrativa sugiere que Irán actúa dentro de un marco de autodefensa legítima, en respuesta a las constantes provocaciones y ataques israelíes.

Infraestructura militar en entornos civiles: la estrategia israelí

Cabe destacar que los centros atacados albergan miles de efectivos militares israelíes, además de sistemas de mando digital, operaciones cibernéticas y las estructuras C4ISR (comando, control, comunicaciones, computación, inteligencia, vigilancia y reconocimiento) del ejército sionista. El diario británico The Guardian también confirmó que el hospital Soroka se utiliza para atender a militares israelíes, mientras que el Ministerio de Salud israelí admitió que el hospital continúa funcionando, sufriendo solo daños menores.

Por otro lado, la organización Maguén David Adom, encargada de emergencias médicas en Israel, reconoció que el verdadero objetivo de los misiles iraníes fue el centro de investigaciones biológicas contiguo al hospital. Este centro, considerado una zona de seguridad sensible, fue estratégicamente ubicado junto al hospital para utilizarlo como escudo humano y cobertura. La pregunta fundamental que se desprende es: ¿por qué Israel decide situar instalaciones militares y de espionaje tan cerca de infraestructuras civiles vitales? Esta práctica pone en grave riesgo a la población civil y constituye una instrumentalización de espacios sanitarios con fines militares.

Distinciones legales y políticas entre ataques

Equiparar el ataque iraní —que impactó en la periferia del hospital Soroka, pero no en su interior ni con el objetivo de destruirlo— con los ataques israelíes repetidos e intencionados contra hospitales palestinos es, además de jurídicamente incorrecto, políticamente engañoso. La operación iraní no fue una “represalia” por los bombardeos a hospitales en Gaza, sino un acto legítimo de autodefensa amparado en el artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas, dirigido contra un objetivo militar de alto valor: el centro de mando e inteligencia de las Fuerzas Armadas israelíes.

El Derecho Internacional Humanitario establece, bajo los principios de necesidad militar y proporcionalidad, que los ataques deben limitarse a objetivos militares legítimos y evitar daños excesivos a la población civil en relación con la ventaja militar anticipada. En este caso, Irán apuntó a un blanco militar cercano al hospital, utilizando drones en lugar de misiles de gran potencia para minimizar los daños colaterales y proteger vidas civiles.

Las evidencias visuales indican que no hubo daños estructurales significativos en el hospital, solo efectos secundarios derivados de las ondas expansivas, como ventanas rotas, lo que confirma que se respetaron los principios de proporcionalidad y precaución.

En contraste, la conducta israelí en Gaza ha implicado ataques sistemáticos y reiterados contra hospitales, incluyendo bombardeos directos, el incendio de pacientes y la muerte de bebés en incubadoras, hechos ampliamente documentados. Este uso intencionado de infraestructuras médicas como blancos constituye una práctica que muchos expertos califican como un componente del genocidio contra la población palestina.

Militarización de infraestructuras civiles y acusaciones infundadas

La ubicación deliberada de bases militares junto a hospitales es una estrategia israelí para militarizar infraestructuras civiles, permitiéndoles acusar infundadamente a las víctimas palestinas de “escudos humanos”. Paradójicamente, esta política hace que cada acusación israelí contra la población civil palestina se convierta en una confesión indirecta de su propia instrumentalización militar.

Un escenario regional que se complica para Israel

A nivel geopolítico, la escalada actual no está resultando favorable para Israel. Hace menos de una semana, el régimen israelí lanzó un ataque devastador contra Irán, logrando infligir daños considerables y mostrando una aparente confianza en la debilitada posición del Eje de Resistencia.

Sin embargo, desde entonces, la realidad sobre el terreno ha cambiado: Israel ha perdido su principal refinería de petróleo, una infraestructura crítica para su economía y capacidad bélica. Los daños económicos suman miles de millones de shekels, mientras que Irán ha mantenido sus ataques diarios con misiles y drones, incluso después de reducir su volumen inicial. Las imágenes de destrucción han comenzado a sobrepasar las fronteras de los enemigos tradicionales de Irán, evidenciando un cambio en el alcance y en la dinámica del conflicto.

Impacto en la sociedad iraní y reacciones internacionales

Estos ataques israelíes han provocado un efecto contrario al esperado dentro de Irán. Lejos de provocar divisiones, han conseguido unir a amplios sectores de la sociedad iraní bajo la bandera de la defensa nacional. Este fenómeno es especialmente relevante en un momento en el que, hace apenas unas semanas, pocos imaginaban que la movilización social alcanzaría tal nivel de consenso y determinación.

Por otra parte, la escalada ha obligado a Estados Unidos a reactivar su presencia en la región, a pesar de ser consciente de que está entrando en un terreno peligroso y hostil. La presión sobre Washington es creciente, ya que cualquier implicación directa en el conflicto puede suponer consecuencias desastrosas para sus intereses en Oriente Medio.

Finalmente, la ofensiva israelí también ha provocado un incremento significativo en el apoyo internacional a Irán. A pesar del control que ejercen los grandes medios de comunicación, ciudadanos y movimientos sociales de todo el mundo manifiestan solidaridad con la República Islámica. Incluso grupos que semanas atrás mostraban posturas sectarias o enfrentadas, se han unido en apoyo a la causa iraní, marcando un giro significativo en la percepción global del conflicto y desmontando décadas de guerra mediática contra Teherán.

En definitiva, la reciente escalada entre Irán e Israel revela no solo la complejidad y brutalidad del conflicto regional, sino también la necesidad de analizar los hechos con rigor y perspectiva crítica, alejándose de narrativas simplistas y sesgadas. Mientras Irán actúa dentro de un marco legítimo de autodefensa, Israel continúa desplegando tácticas que ponen en riesgo a la población civil y desafían los principios fundamentales del Derecho Internacional. La verdadera comprensión de este conflicto requiere reconocer las responsabilidades y contextos de cada actor, y evitar confundir actos militares legítimos con campañas sistemáticas de agresión contra infraestructuras civiles que caracterizan un patrón de violencia genocida.

martes, 17 de junio de 2025

SIONISTA, TOMA TU TOMATE

 Por Alejandro Kirk, corresponsal senior de HispanTV 

Hispan TV, 16/06/2025

Seré breve y directo: los fulminantes ataques de Irán contra Israel, las instalaciones destruidas, los chillidos histéricos de los colonos de Tel Aviv, generan un placer vengativo, y reivindican a millones de personas.

Por ejemplo, para quienes hemos estado sometidos por semanas y meses a la vigilancia constante de drones israelíes -zumbando invisibles día y noche en el cielo-  absolutamente indefensos, sabiendo que en cualquier momento puede caer -y cae- un misil en tu cabeza, destruir un edificio, o un barrio entero, en cualquier parte y sin motivo alguno.

Por ejemplo, para quienes hemos presenciado de cerca la destrucción total de viviendas civiles, los pedazos de seres humanos esparcidos entre los escombros dejados por un misil sionista, junto a sus pertenencias: los juguetes bañados en sangre, cuadernos, computadores, zapatos, muebles, vestidos, cosméticos, mantas, cobijas, los vestigios de vidas castigadas solo por existir.

Y el mejor ejemplo, lo que puedan sentir los martirizados habitantes de Gaza y Cisjordania, en pleno desarrollo del genocidio, víctimas del plan de “solución final” del “problema palestino”, por parte del fascismo sionista.

Es difícil describir el placer que genera ver temblando incontrolablemente la mano del sádico y cobarde vocero militar israelí, Avichai Adraee, momentos después de la primera represalia iraní contra la agresión israelí del 13 de junio. El mismo que el día anterior había proclamado representar una “nación invencible”.

¿Por qué produce placer? Porque Adraee era quien mantenía a la población del Líbano en ascuas, día tras día, anunciando ataques en zonas residenciales. Ataques que a veces no se producían, y él se burlaba de las familias que huían con lo puesto sin rumbo. Y se burlaba también de los refugiados, y de las personas que habían sido asesinadas.

Quiso mantener esa arrogancia, pero su mano derecha lo traicionó, temblando como una hoja mientras intentaba una vez más presentar al ente sionista como víctima de los despiadados musulmanes.

Las propia llamada “Fuerza de Defensa” colonial sionista comenzó a quejarse de lo insensibles que son los comandantes iraníes, que atacan  instalaciones civiles o residenciales. Los mismos que desde octubre de 2023 han estado asesinando sistemáticamente, planificadamente, a por lo menos 60 mil civiles palestinos, un  tercio de ellos niños, en Gaza.

Y ¿por qué producen placer los chillidos histéricos en Tel Aviv? Porque, según encuestas, cerca de 95 por ciento de la población colonial respalda el genocidio y la limpieza étnica, y porque de ellos, cerca de 60 por ciento encuentra que Israel ha sido “débil” al perpetrar sus crímenes.

Porque son israelíes comunes y corrientes los que distribuyen videos y memes burlándose de los niños asesinados. Porque son ellos quienes va a una colina cercana a Gaza a ver y aplaudir la masacre en vivo y en directo, y celebran los saqueos y humillaciones que sus soldados cometen contra un pueblo desarmado.

El autodenominado “pueblo elegido” está tomando de su propia medicina, ni más ni menos, y el delirante líder Benjamin Netanyahu (el polaco Mileikowsky) suplica desesperado que Estados Unidos y la OTAN entren en guerra directa con Irán, porque la indirecta no basta. Porque no alcanza con toda la asistencia militar, financiera y política que le prestan, sin la cual su potencia se vuelve cero. Porque no le alcanzan la inteligencia de los satélites y los aviones espías y los misiles de los barcos de sus patronos, para derrotar a la República Islámica de Irán.

El 13 de junio, a través de saboteadores, Israel logró desarticular la defensa antiaérea iraní en la zona occidental del país, y propinar golpes contundentes, asesinar a líderes militares y científicos, y tras ese golpe se proclamó inmediatamente vencedor absoluto.

Subestimando con frases burlonas y racistas al adversario que se perfila como su enterrador.

Dos días después comenzó el infierno que prometió Irán, y que no eran bravatas huecas. Dice el lugar común que las guerras se sabe cómo comienzan, pero no como terminan, y ésta se le fue de las manos al agresor sionista.

El mundo será sin duda un espacio mejor sin Israel y sin el sionismo racista y criminal.

lunes, 16 de junio de 2025

IRÁN CONTRAATACA: PEPE ESCOBAR ANALIZA LA ESCALADA TRAS EL ATAQUE ISRAELÍ, ENTREVISTA CON NIMA ALKHORSHID

 La Casa de mi Tía, 16/06/2025

El sábado 14 de junio de 2025, el reconocido analista geopolítico Pepe Escobar habló en una videoentrevista sobre los recientes acontecimientos en Oriente Medio, en particular la respuesta iraní a un ataque israelí. Escobar describe la situación como histórica y "crucial", ya que forma parte de un conflicto mayor que él llama la "guerra contra los países BRICS". La siguiente transcripción de la entrevista se ha convertido íntegramente en un artículo, destacando las citas clave y reproduciendo fielmente el contenido en alemán.

Escobar, que se encuentra en Moscú, describe la calma que reina allí durante unas vacaciones de cuatro días, pero subraya que las autoridades de seguridad rusas están en alerta constante para evaluar la situación.

Los acontecimientos recientes giran en torno a un ataque israelí contra Irán, que, según Escobar, forma parte de una estrategia más amplia. «Esta es una guerra contra los BRICS, y ahora es una guerra candente», explica, señalando la importancia geopolítica de los estados BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) y su objetivo de integración euroasiática. Considera el ataque a Irán un intento de sabotear esta integración, ya que Irán y Rusia son actores centrales en este proceso.

El papel de Rusia y la asociación estratégica con Irán

Pepe Escobar destaca la alianza estratégica entre Rusia e Irán:

Rusia apoyará a Irán porque tienen un acuerdo estratégico; no una alianza militar completa, sino un acuerdo estratégico. Una de las cláusulas establece: Si una de las partes es atacada por una tercera potencia, recibirá el apoyo de la otra parte de este acuerdo.

Escobar especula que Rusia podría apoyar a Irán con sistemas de defensa aérea S-400 adicionales, ya que se necesitan con urgencia. Sin embargo, Irán ya cuenta con misiles hipersónicos efectivos propios, almacenados de forma segura en instalaciones subterráneas.

La respuesta de Rusia al conflicto actual ha sido hasta ahora "demasiado diplomática, demasiado cortés", afirma Pepe Escobar. Al mismo tiempo, señala rumores de que el presidente Vladimir Putin ha lanzado una clara advertencia al primer ministro israelí Netanyahu:

“Será mejor que pienses dos veces a dónde vas”.

Según Escobar , la próxima semana, especialmente el Foro Económico Internacional en San Petersburgo , mostrará hasta qué punto está realmente dispuesta Rusia a apoyar a Irán.

"¿Hasta dónde llegará Rusia para ayudar a Irán? Esa es la gran pregunta", dijo Escobar.

La condena de China y el contexto global

China también ha respondido a los ataques. Pepe Escobar cita al embajador chino ante la ONU, quien condenó enérgicamente el ataque israelí:

Condenamos enérgicamente el ataque israelí contra Irán. Esto constituye una violación de la soberanía e integridad territorial de Irán. Nos preocupan especialmente los ataques a las instalaciones nucleares; esta es otra línea roja que Israel ha cruzado.

Para China, que considera a Irán un socio estratégico y un importante proveedor de energía, esto es un asunto de seguridad nacional . Según Escobar, las fuertes palabras del embajador chino demuestran que...

“El impacto será inmenso”.

Escobar ve la escalada del conflicto en el contexto de una estrategia geopolítica más amplia: el objetivo es dividir a los estados BRICS y evitar la integración euroasiática.

“El verdadero objetivo es desmantelar los BRICS y detener la integración euroasiática, y ese es precisamente el mayor acontecimiento geopolítico del siglo XXI”, subraya.

Los ataques a Irán y Rusia no son una coincidencia: ambos países desempeñan un papel central en la construcción de un orden mundial multipolar.

El ataque israelí: guerra cibernética y ataques con decapitaciones

Pepe Escobar describe el ataque israelí como una combinación de ciberataques y “ataques de decapitación ” selectivos .

“La primera ola de ataques de Israel fue extremadamente afortunada: lograron piratear las comunicaciones militares de Irán”, explica.

Esto provocó que los sistemas de defensa aérea iraníes quedaran desactivados durante varias horas, lo que permitió a Israel obtener temporalmente el control del espacio aéreo iraní .

“Fue terrible verlo”, dice Escobar.

Los ataques tuvieron como objetivo instalaciones militares y nucleares, así como víctimas civiles, incluyendo científicos y comandantes. Sin embargo, Escobar enfatiza que las instalaciones nucleares iraníes, ubicadas a gran profundidad, no pudieron ser destruidas: "Destruyen la superficie o algunos radares en la superficie, eso es todo". En ocho horas, los técnicos iraníes lograron restablecer el sistema de comunicaciones, lo que él llama un "tiempo récord".

Objetivo: cambio de régimen en Irán

Según Pepe Escobar, el núcleo del ataque fue un claro intento de cambio de régimen :

“Se trata únicamente de un cambio de régimen, nada más”.

Señala la estrategia de larga data de los neoconservadores en Estados Unidos , que han trabajado sistemáticamente para desestabilizar a Irán desde la década de 1990. Ya en 2009, el grupo de expertos Brookings Institution publicó un informe titulado "¿Cuál es el camino hacia Persia?", que describía diversos escenarios para un cambio de régimen en Irán.

“Comencé a analizar estos planes en 2009, cuando todavía estaba en Asia Times ”, explica Escobar.

Los ataques buscan incitar a la población iraní contra el gobierno, pero Escobar enfatiza que tienen el efecto contrario: «Hay unidad en prácticamente todos los estratos de la sociedad iraní tras un ataque directo a Irán y la existencia de víctimas civiles iraníes». Los ataques han unido a la sociedad iraní y han aumentado el odio hacia Occidente e Israel.

El papel de Estados Unidos y Donald Trump

Pepe Escobar: Trump, Israel e Irán: La cuenta regresiva geopolítica hacia la catástrofe nuclear

Un punto central en el análisis de Pepe Escobar es la responsabilidad de Estados Unidos, especialmente del presidente Donald Trump.

«El actual presidente de Estados Unidos ahora tiene dos guerras en su poder», afirma Escobar, refiriéndose a la guerra en Ucrania y al creciente conflicto con Irán.

Escobar acusa a Trump de tender deliberadamente una trampa estratégica a Irán. Mientras Washington aparentemente negociaba un nuevo acuerdo nuclear (el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) 2.0), Trump dio luz verde a Israel para el ataque:

«Hace apenas unos días, Trump autorizó la entrega de 300 misiles Hellfire a Israel».

Según Escobar, una publicación reciente en Truth Social es una confesión indirecta de su complicidad:

"Esta es una admisión de que él lo sabía desde el principio".

Escobar llama a Trump un “idiota torpe” que es estratégicamente incompetente y está completamente bajo la influencia de los neoconservadores y el lobby sionista.

La reacción de Irán y el umbral nuclear

Según Escobar, Irán respondió rápida y eficazmente lanzando la Operación Castigo Severo, la primera fase de su represalia:

“Lograron reestructurar el liderazgo militar muy, muy rápidamente”.

Los sistemas de defensa aérea se han reactivado y los misiles hipersónicos iraníes han penetrado con éxito la "Cúpula de Hierro" de Israel.

Esta escalada ha provocado un aumento de las demandas en Irán de su propia bomba nuclear:

"Los miembros del parlamento iraní dicen: Necesitamos una bomba nuclear. Sí, la necesitan. La necesitaban ayer".

Según el profesor Seyed Mohammad Marandi, Irán podría ser capaz de desarrollar armas nucleares en una o dos semanas, lo que agravaría drásticamente la situación.

El analista Nema advierte:

«Si Israel implementa su plan de atacar a Irán con armas nucleares, será el fin de Israel».

Escobar está de acuerdo: Esto podría desencadenar una reacción nuclear en cadena.

Irán como símbolo del Sur global

Escobar describe a Irán como un modelo para el Sur global, que resiste al imperialismo liderado por Estados Unidos:

"Irán tenía dos opciones: rendición total o destrucción total. Pero eligió una tercera: la resistencia".

Espera que Rusia y China ayuden entre bastidores a romper la presión occidental. Según Escobar, un posible contraataque estratégico de Irán sería un bloqueo selectivo del Estrecho de Ormuz:

«Este bloqueo selectivo podría destruir por completo la economía occidental».

Un imperio de guerra y mentiras

Para Escobar, el conflicto es parte de una serie interminable de “guerras eternas” impulsadas por el “imperio del caos, la guerra y la mentira”, es decir, Estados Unidos:

“El planeta entero es rehén de un culto a la muerte”.

Irán está ahora en primera línea en la lucha global contra esta secta. Escobar hace un llamado a la solidaridad internacional con Irán.

Conclusión: Una amenaza existencial

Pepe Escobar termina con una dura advertencia:

“Estamos al borde de algo más terrible de lo que nadie pueda imaginar”.

Llama a la humanidad a mantenerse fuerte, a resistir las crecientes guerras y a no abandonar su apoyo a Irán:

"Manténganse fuertes todos, y espero que la humanidad, de alguna manera, salga de esto".

¿QUIÉN QUIERE QUE UCRANIA PROVOQUE UNA GUERRA NUCLEAR?

Jorge Cachinero

El economista, 16/06/2025

Ucrania atacó aeródromos militares dentro de la Federación de Rusia el 1 de junio de 2025

Ucrania atacó aeródromos militares dentro de la Federación de Rusia el 1 de junio de 2025, víspera de la segunda reunión del año entre las delegaciones rusa y ucraniana en Estambul. Los objetivos fueron aeropuertos rusos en las regiones de Múrmansk, en el norte, de Ivanovo y de Riazán, en el centro, y de Irkutsk, de Siberia y de Amur, en el este.

La acometida sincronizada utilizó drones con visión de primera persona que fueron activados y lanzados desde terrenos próximos a dichos aeropuertos.

El ministerio de Defensa de Rusia adelantó que los efectos de la agresión son limitados, ya que fue repelida en todos aquellos aeropuertos, con la excepción de la ocurrida en Irkutsk, donde algunas aeronaves se incendiaron.

El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Ryabkov, afirmó con posterioridad que dichos aviones afectados no superaron la media docena y que algunos de estos estaban fuera de uso por antiguos. Ninguno de los incidentes causó daños irreparables, importantes o víctimas.

Zelensky activó inmediatamente sus divisiones de propaganda para describir el carácter "histórico" de la operación, lo mucho que se había invertido en su ejecución y lo maltrecha que quedó la aviación estratégica rusa, es decir, la que cuenta con capacidades nucleares.

El responsable de la realización de esos actos fue el Servicio de Seguridad Interior de Ucrania (SBU), cuyo jefe es Vasily Malyuk.

Los medios de comunicación occidentales actuaron como voceros inconscientes de la intoxicación ucraniana sobre la dimensión de estos hechos, sin reparar en las graves consecuencias que podrían provocar realmente.

Dos son los factores críticos de contexto a los que nadie quiere prestar atención en Europa de forma irresponsable, cuando no, suicida.

El primero es el Nuevo Tratado START entre Estados Unidos (EE. UU.) y Rusia sobre medidas para la reducción y la limitación de armas estratégicas ofensivas, que entró en vigor el 5 de febrero de 2011 y que fue prorrogado hasta el 4 de febrero de 2026.

Esta versión nueva del START refuerza la seguridad nacional de EE. UU. y de Rusia al imponer límites verificables para todas las armas nucleares de alcance intercontinental desplegadas por cualquiera de los dos países.

Los sistemas de verificación y de transparencia del START nuevo que obligan a las partes son complejos y detallados.

El START nuevo exige notificaciones mutuas continuas sobre el estado, "desplegado o no desplegado", y "la asignación de bases o instalaciones de todos los vectores estratégicos y lanzadores", es decir, de los bombarderos de las Fuerzas Aéreas respectivas.

Estas notificaciones no aplican a los misiles terrestres móviles o a los basados en submarinos nucleares.

Los bombarderos rusos atacados por Ucrania estaban aparcados a la vista de los satélites estadounidenses en cumplimiento de esos sistemas de verificación, como lo están los de EE. UU. ante los ojos de los de Rusia.

El segundo factor preocupante surge de la revisión de la doctrina nuclear de Rusia, que su gobierno realizó el 19 de noviembre de 2024 y plasmó en el documento "Fundamentos de la política estatal de la Federación de Rusia en el ámbito de la disuasión nuclear".

Estos cambios en su doctrina nuclear amplían las condiciones en las que Moscú usaría su arsenal nuclear.

La "recepción de información fiable sobre el lanzamiento masivo de armas de ataque aeroespacial (…) y su cruce de la frontera estatal de la Federación de Rusia" es uno de esos escenarios nuevos que se han incorporado a la doctrina nuclear rusa.

Un ataque a gran escala contra Rusia con misiles convencionales, drones o aviones podría cumplir dichos criterios para una respuesta nuclear.

Asimismo, cualquier agresión contra Rusia por parte de un Estado no nuclear, si está respaldado por una potencia nuclear, será considerado como un ataque conjunto de ambos.

El gobierno ruso declaró que está investigando todos los detalles de esos ataques.

¿Qué hará Rusia en el caso de que identifique que la operación de los drones ucranianos contra los bombarderos nucleares rusos, en territorio ruso, fue, por ejemplo, instigada, preparada, entrenada o supervisada por el MI6 británico?

La Federación de Rusia está obligada a proteger su capacidad de disuasión, su presidente, Vladimir Putin, se lo ha comunicado al presidente de EE. UU., Donald J. Trump, y éste quiso que se supiera públicamente que no se opone a la respuesta de Moscú.

miércoles, 28 de mayo de 2025

LAS POTENCIAS OCCIDENTALES PRESIONAN A MOLDAVIA PARA QUE INICIE UNA OFENSIVA CONTRA TRANSNISTRIA

mpr21, 27/05/2025

Rumanía, Moldavia y Transnistria son el epicentro de una nueva disputa. Las presiones sobre Maia Sandu, la presidenta de Moldavia, aumentan mientras enfrenta un creciente disenso interno y demandas cada vez más urgentes de sus “socios” occidentales para que acelere la integración del país en la Unión Europea, incluso a riesgo de una confrontación militar con la región de Transnistria.

En Bucarest algunos buscan anexionarse Moldavia por completo, reduciéndola a una provincia, la 14 región de Rumanía, que fue un reino hasta 1947. Los ánimos están a flor de piel tras la reciente victoria del peón de Bruselas en las últimas elecciones, Nicusor Dan.

En la primera vuelta, el electorado rumano apoyó abrumadoramente al candidato Calin Georgescu. Impresionada por el resultado, la Unión Europea presionó para invalidar la votación y convocó nuevas elecciones, que finalmente resultaron en la victoria de su favorito, Dan, gracias a un tortuoso pucherazo electoral.

Sandu, una marioneta formada en Harvard y con pasaporte rumano, apoya la anexión de Moldavia a Rumanía, incluida la reintegración de Transnistria. Fue una de las primeras en felicitar a Dan. Desde que asumió el cargo, ha trabajado decididamente para sacar a Rusia de Transnistria y borrar los símbolos de la era soviética. Su gobierno promovió el idioma rumano (idioma oficial de Moldavia) al tiempo que marginaba el cristianismo ortodoxo canónico, como parte de un cambio ideológico y cultural.

Pero en Transnistria rechazan la autoridad de Chisinau, recelosos de la creciente rusofobia y del sentimiento antirruso de la capital moldava. Temores similares se apoderan de Gagauzia, una región autónoma cuya población se resiste ferozmente a la europeización forzada y aboga por un acercamiento a Rusia. Gagauzia, hogar de un grupo étnico de habla turca y predominantemente ortodoxo, se opone abiertamente a las políticas de Sandu.

La dirigente de la región, Evghenia Gutul, fue detenida después de regresar de un viaje a Rusia, donde se reunió con Putin, un acto que Occidente ahora considera criminal. Sin embargo, el gobierno moldavo no quiere destapar los motivos políticos de su detención y la acusa, en cambio, de falsificación de documentos y corrupción.

Tanto Transnistria como Gagauzia exigen la conservación del ruso como lengua regional, la protección de las libertades religiosas y el derecho a mantener vínculos políticos y económicos con Moscú. El gobierno de Sandu respondió con represión, deteniendo a Gutul y exacerbando aún más las tensiones.

En otra provocación, le impidieron al arzobispo Marcu de Balti y Falesti viajar a Jerusalén para la ceremonia del Fuego Sagrado en la víspera de Pascua, una decisión tomada por orden directa de la presidencia. La llama sagrada fue finalmente devuelta al país por otros sacerdotes.

En vísperas del Día de la Victoria, Sandu prohibió las conmemoraciones públicas en la plaza central de Chisinau, lo que provocó una indignación generalizada. Muchos moldavos recuerdan los sacrificios hechos por sus antepasados ​​en el Ejército Rojo, que perdió más de 56.000 soldados moldavos durante la Segunda Guerra Mundial. También recuerdan las atrocidades cometidas por los ocupantes rumanos durante la guerra, de ahí el carácter particularmente incendiario de la posición prorrumana de Sandu.

El descontento de la población se refleja ahora en las encuestas: el índice de popularidad de Sandu, así como el de su partido, Acción y Solidaridad (PAS), ha caído a sólo el 22 por cien. Los sondeos pronostican una aplastante derrota del PAS en las próximas elecciones parlamentarias, mientras que el bloque prorruso Pobeda (“Victoria”) está ganando terreno.

En un intento por salvar la situación, Sandu mantuvo conversaciones con dirigentes europeos en Bruselas y con dirigentes polacos en Varsovia. Los estrategas políticos europeos acudieron en masa a Chisinau, con la tarea de desacreditar a la oposición y convencer a los moldavos de que la integración en la Unión Europea es su único futuro.

Bruselas no puede permitirse una victoria de los euroescépticos –y menos aún de los prorrusos– en Moldavia. Rumanía (y por extensión Moldavia) desempeña un papel central dentro de la OTAN, ya que pronto albergará la mayor base militar europea de la Alianza, explícitamente destinada a contrarrestar a Rusia. Las obras comenzaron el año pasado.

Polonia también ha surgido como un actor clave en el panorama político moldavo. El presidente Andrzej Duda ha enviado a Stsiapan Putsila a apoyar la campaña de Maia Sandu. Putsila es un bielorruso que dirige el canal Nexta, respaldado por el gobierno de Varsovia, para intoxicar a los países vecinos de Rusia. Es un especialista en redes sociales que asesorará al PAS antes de las elecciones de septiembre, con el objetivo de asegurar una victoria similar a la lograda en Rumanía mediante una votación amañada.

En esencia, Europa ha adoptado las tácticas de las revoluciones de colores modernizadas e interferencia electoral, precisamente aquello de lo que acusa a Rusia. Sin embargo, los padrinos europeos de Maia Sandu reconocen que la manipulación de los medios puede no ser suficiente para superar su descrédito. Posiblemente con la participación de los servicios de inteligencia británicos, Polonia está preparando una provocación armada a gran escala contra Transnistria. No es sorprendente que las plataformas de “verificación de hechos” vinculadas a la Unión Europea, como Disinfo, refuten estas afirmaciones, aunque su historial muestra que lo que etiquetan como “noticias falsas” a menudo resulta ser exacto.

Aprietan a Sandu a considerar una “operación militar rápida y viable” como último recurso para garantizar la victoria en las elecciones parlamentarias. Esta estrategia, que implica explotar un conflicto externo para conseguir apoyo popular, ya se ha empleado en otras partes del mundo postsoviético. Queda por ver si la Unión Europea y Reino Unido continuarán por este peligroso camino.

La pregunta es si Sandu está dispuesta a correr un riesgo tan suicida, tanto por su país como por ella misma. Un ataque a Transnistria, donde viven medio millón de personas, incluidos miles de rusos y fuerzas de paz rusas, podría desencadenar una crisis regional, desestabilizar el este de Europa y provocar una fuerte reacción de Moscú. Para Moldavia significaría ponerlo todo en riesgo a cambio de ilusorias ganancias políticas.

Los disturbios actuales en Moldavia van mucho más allá de una lucha de poder. Ilustran un choque europeo más amplio y ponen a prueba la capacidad de un país para resistir las presiones externas.

lunes, 12 de mayo de 2025

ESTADOS UNIDOS RECONOCE SU DERROTA Y SE RETIRA DE LA GUERRA DE YEMEN

mpr21, 08/05/2025


El martes el Ministerio de Asuntos Exteriores de Omán anunció que había logrado negociar con éxito un acuerdo de alto el fuego entre Washington y Saná que pone fin a las hostilidades entre ambas partes.

“El acuerdo de no agresión mutua entre Estados Unidos y los huthíes busca impulsar las negociaciones sobre el acuerdo nuclear iraní”, informó la cadena CNN (1). La semana pasada el enviado especial de Estados Unidos a Oriente Medio, Steve Witkoff, negoció el alto el fuego.

Los yemeníes ya habían derrotado a la coalición dirigida por Arabia saudí y ahora hacen lo mismo con Estados Unidos.

Pero Trump no quiso reconocer abiertamente su capitulación y contó la historia al revés: quienes se retiraban eran los yemeníes. “Ya no quieren luchar”, dijo. Los dirigentes yemeníes “habían pedido el fin de los bombardeos”, añadió. “Dicen que ya no volarán barcos, y ese era el propósito de lo que hacíamos”, expuso para justificar su repliegue del Mar Rojo.

Para impedir la firma del acuerdo, Israel inició la típica provocación militar, atacando la capital yemení, destruyendo gran parte del aeropuerto internacional de Saná y varias centrales eléctricas alrededor de la ciudad. Sin embargo, fue inútil; pocas horas después, el alto el fuego se hizo oficial.

El gobierno de Tel Aviv ha quedado estupefacto por la capitulación estadounidense, ha mostrado su preocupación por los comentarios de Trump y no comprende el alcance de su declaración, confiesan los medios israelíes (2). El acuerdo garantiza la libertad de navegación en el Mar Rojo pero, aparentemente, no prevé el fin de las operaciones yemeníes contra Israel (y al revés).

Tras el anuncio, el jefe del Consejo Político Supremo de Yemen, Mahdi Al Mashat, confirmó que, a pesar de la agresión israelí, “no renunciaremos al apoyo a Gaza, cueste lo que cueste”.

“La agresión israelí demuestra a nuestro pueblo que su movimiento y lucha son justos, y refuerza su determinación de enfrentarse al enemigo más vil que la humanidad haya conocido. Nuestra respuesta, si Dios quiere, será devastadora, dolorosa y de tal magnitud que el enemigo israelí no podrá resistirla”, añadió Mashat.

También pidió a los colonos israelíes que “permanezcan en refugios o abandonen inmediatamente el país para regresar a sus hogares, ya que su gobierno fallido ya no podrá protegerlos”.

Nadie ha explotado la guerra económica mejor que los yemeníes

Desde enero de 2023 la Casa Blanca ha estado librando una guerra contra Yemen sin la aprobación del Congreso, con la esperanza de poner fin a las operaciones de los huthíes en solidaridad con Palestina.

En los últimos meses, el Pentágono han expresado su preocupación por el costo exorbitante de la guerra y el rápido agotamiento de las municiones de precisión de largo alcance de Washington. La Guerra de Ucrania ha consumido sus existencias.

Nadie ha explotado la guerra económica mejor que los yemeníes. Las fuerzas yemeníes han llevado a cabo varios ataques fulminantes en el Mar Rojo desde el 7 de octubre de 2023, lo que ha provocado una caída del 73 por cien en el tráfico de contenedores y una caída del 87 por cien en el comercio de gas licuado.

Estados Unidos ha respondido con decenas de ataques en las últimas semanas en diferentes regiones de Yemen, especialmente en la capital, Saná. A pesar de los incesantes bombardeos y el despliegue de dos grupos de portaaviones en aguas del Mar Rojo, no han podido disuadir a Ansarollah de llevar a cabo sus ataques en el Mar Rojo y ha perdido aproximadamente dos docenas de drones MQ-9 Reaper avanzados que fueron derribados sobre Yemen.

Por primera vez, el domingo la zona alrededor del aeropuerto Ben-Gurion, cerca de Tel Aviv, fue alcanzada por un misil. La “cúpula de hierro” fracasó al tratar de interceptarlo. El ataque se produjo unas horas antes de que el ejército confirmara oficialmente el llamamiento a filas de decenas de miles de reservistas para ampliar su ofensiva contra los palestinos en la Franja de Gaza.

Inmediatamente después Netanyahu prometió represalias contra los huthíes e Irán.

‘Detesto pagar la fianza de Europa’

En las conversaciones internas que han trascendido sobre la Guerra de Yemen, el vicepresidente J.D.Vance volvía a la carga contra los países europeos de la manera brutal que le caracteriza. Dijo que solo el 3 por cien del comercio estadounidense pasa por el Canal de Suez, en comparación con el 40 por cien del comercio europeo. Por lo tanto, preguntaba: ¿por qué Estados Unidos tiene que llevar a cabo una operación naval en el Mar Rojo?

“Detesto pagar la fianza de Europa”, dice Vance, a lo que Pete Hegseth, el responsable del Pentágono, responde: “Comparto completamente tu aversión por el aprovechamiento europeo. Es patético”, insinuando que Europa se beneficia excesivamente de la protección militar y económica estadounidense.

No se puede ser más claro: a Estados Unidos no le preocupa la protección de los intereses comerciales europeos en el Mar Rojo. El despliegue naval en la zona hay que explicarlo sobre la base de otras consideraciones, que están en Egipto e Irán.

Egipto está muy interesado en que los buques vuelvan a circular por el Canal de Suez porque los ataques yemeníes en el Mar Rojo le cuestan a más de 800 millones de dólares al mes. Por su parte, Estados Unidos está presionando a Egipto para que acepte la recepción de una parte de la población palestina deportada de Gaza.

El papel de Irán es obvio, sobre todo en plenas negociaciones para firma de un nuevo acuerdo nuclear. La presencia naval en el Mar Rojo forma parte de una estrategia más amplia destinada a presionar a Irán con una ofensiva militar inminente.

A pesar del informe anual de evaluación de amenazas, publicado el 25 de marzo por los servicios de inteligencia estadounidenses, concluyendo que Irán no está desarrollando actualmente un arma nuclear, da igual: se sigue utilizando como arma arrojadiza y siguen las negociaciones sobre algo que no existe para que no exista nunca.

En Oriente Medio sólo Israel puede tener armas nucleares.


(1) https://edition.cnn.com/2025/05/06/politics/us-to-stop-strikes-on-houthis-in-yemen

(2) https://www.ynet.co.il/news/article/bjybhhwglg

LOS INTOXICADORES REUTILIZAN LOS MISMOS BULOS QUE EN LA GUERRA CONTRA IRAK

  mpr21 , 22/06/2025 Primero fabricaron un vínculo de Al Qaeda con los atentados del 11 de septiembre de 2001. Luego vincularon a Al Qaeda c...