miércoles, 29 de enero de 2025

FICO DIJO QUE «EXPERTOS EXTRANJEROS» PREPARAN UN «MAIDÁN» EN ESLOVAQUIA Y UN DÍA DESPUÉS COMIENZAN LAS PROTESTAS

 El País.cr, 24/01/2025

Fuente: Sputnik

Bratislava, 22 Ene (Sputnik).- Nuevas protestas masivas se han producido este viernes en Eslovaquia contra las políticas del Gobierno de Robert Fico, precisamente un día después de que él mismo afirmara que un grupo de «expertos» implicados en el Maidán en Ucrania estaba preparando un golpe de Estado en el territorio eslovaco.

Los organizadores, entre los que hay partidos políticos de la oposición y grupos cívicos, estimaron que 60.000 personas asistieron a la manifestación en la Plaza de la Libertad de Bratislava, lo que la convertiría en una de las más grandes de la historia moderna de Eslovaquia. Las manifestaciones se celebraron también en otras 20 ciudades del país centroeuropeo. Los eslovacos que residen en el extranjero también organizaron protestas en Polonia, Alemania, la República Checa e Irlanda, informan medios locales.

Los manifestantes exigieron que el primer ministro renuncie a su cargo y declararon que Fico se ha desviado del rumbo de la política exterior proeuropea. Los participantes en la protesta gritaban «¡Basta ya de Fico!» y «¡Eslovaquia es Europa!».

Hasta ahora no se registraron enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad ni manifestaciones que hayan derivado en disturbios.

Las protestas comenzaron en diciembre de 2024, cuando miles de habitantes de Bratislava se congregaron en las calles a causa de la visita de Fico a Moscú, donde discutió con el presidente Vladímir Putin el problema del suministro de gas debido a la negativa ucraniana al tránsito. En enero, las acciones continuaron y fueron más allá de la capital eslovaca.

La mañana de este 23 de enero, el primer ministro eslovaco convocó una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad nacional, debido a la amenaza de un golpe de Estado con la participación de un grupo de expertos extranjeros. De acuerdo con Fico, este grupo está preparando en Eslovaquia un escenario «muy sencillo» de toma del poder, «probado en muchos países».

«Puedo confirmar que un grupo de expertos que se encuentra en el territorio de la República Eslovaca participó activamente en los acontecimientos en Georgia y participó directamente en el Maidán en Ucrania», indicó este miércoles, al evocar el golpe de Estado en el país eslavo, que se realizó con la participación de fuerzas occidentales en el 2014.

Asimismo, Fico indicó que este grupo «se financia por diversas fuentes» y aseguró que sus actividades están «estrictamente monitoreadas» por las autoridades estatales pertinentes desde hace meses. Una parte de ellas fue presentada a los parlamentarios del Consejo Nacional de la República Eslovaca este martes como parte de un informe clasificado, elaborado por el Servicio de Información Eslovaco (SIS) al respecto, resaltó.

domingo, 26 de enero de 2025

CÓMO LOS ROTHSCHILD AYUDARON A CREAR EL TERCER REICH E ISRAEL

 Valentin Katasonov

Geopolitika.ru, 15/01/2025

Tras el estallido de una nueva ronda de guerra en Oriente Próximo el 7 de octubre de 2023, ha vuelto a aumentar el interés por la cuestión de qué es el Estado de Israel, por qué se creó en 1948 y quién estuvo detrás de su creación.

Los conocedores de la historia le dirán que la idea de crear un Estado judío surgió en la segunda mitad del siglo XIX. Se articuló en el Primer Congreso Sionista, celebrado en Basilea en 1897 bajo el liderazgo de Theodor Herzl (1860-1904). En este congreso también fue elegido presidente de la Organización Sionista Mundial (OSM). Herzl expresó y dio voz a las ideas de la élite judía mundial, que había gobernado a su rebaño (judíos y seguidores de diversas interpretaciones del judaísmo) durante muchos siglos. Algunos autores se refieren a esta élite como el Sanedrín Mundial.

Por cierto, la WZO también recibió un apoyo muy vigoroso de los llamados «sionistas cristianos». Se trata de una parte significativa de los protestantes (especialmente del mundo anglosajón), a los que comúnmente se denomina 'evangélicos' (puritanos, metodistas, bautistas y otros) y que ya se habían formado como movimiento durante la Reforma. Tuve que comunicarme con tales sionistas cristianos en Estados Unidos. Tienen una especie de sentimiento de culpa hacia los judíos difícil de explicar (similar al que sienten algunos alemanes en el siglo XXI hacia los judíos, especialmente los judíos de Israel). Refiriéndose a las Sagradas Escrituras, los sionistas protestantes afirmaban (y, por cierto, siguen afirmando hasta el día de hoy) que los verdaderos cristianos deben cumplir con su deber hacia el «pueblo elegido». La esencia de este deber es principalmente ayudar a los judíos a regresar a la «Tierra Prometida». Un ejemplo llamativo de tal sionista protestante es Donald Trump, que acaba de ganar las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

Pero volvamos al siglo XIX. El Sanedrín entre bastidores estaba muy preocupado en aquella época por la brusca intensificación del proceso de asimilación judía en Europa (y también en el Nuevo Mundo). Muchos de ellos habían olvidado hacía tiempo lo que eran el judaísmo, la Torá (el Pentateuco de Moisés) y el Talmud, el Sabbat y la circuncisión; dejaron de ir a la sinagoga, empezaron a bautizarse, a casarse con no judíos, etcétera. En una palabra, el Sanedrín mundial empezó a perder pie, y los pastores judíos empezaron a perder su rebaño. Y a los sionistas cristianos les preocupaba que pronto no quedara nadie con quien cumplir su sagrado deber.

El Primer Ministro británico Benjamin Disraeli (1804-1881), siendo un judío bautizado que estaba en proceso de asimilación, sintió muy bien este ambiente alarmante para los descendientes del «pueblo elegido». Los descendientes querían convertirse en europeos al cien por cien, y el sanedrín entre bastidores empezó a preparar un programa de medidas para devolver las ovejas perdidas al rebaño. Por cierto, Disraeli, siendo abogado por formación y experiencia, demostró extraordinarias dotes para la literatura. Cabe destacar especialmente tres de sus novelas: «Coningsby, o la nueva generación» (1844); “Sybil, o las dos naciones” (1845); “Tancred, o la nueva cruzada” (1847). En las novelas, novelas cortas y relatos de Disraeli, se percibe la inquietud de que los descendientes del «pueblo elegido» se enfrentarían a graves pruebas en un futuro próximo, y que sería poco probable que disfrutaran de los dones de la civilización europea.»

Al parecer, el Sanedrín Mundial apostó por Theodor Herzl, judío austriaco asimilado y periodista. Se le encomendó la tarea de articular y poner en práctica la idea del sionismo. Primero, el renacimiento de aquel antiguo y gran Israel que existió en tiempos del rey David y del rey Salomón (es decir, hace aproximadamente tres mil años). Segundo, el retorno de los judíos de todos los rincones del mundo a esta «Tierra Prometida». Cabe destacar que el nuevo, o Gran Israel, debería ser aún más grande que el reino de David y Salomón y extenderse «desde el Nilo hasta el Éufrates». Sin embargo, a finales del siglo XIX y principios del XX, esta idea no encontró suficiente apoyo ni entre los judíos ni (sobre todo) entre los no judíos. Theodor Herzl ya estaba dispuesto a comprometerse con la creación de una «patria nacional» para los judíos: si no en Palestina («la Tierra Prometida»), al menos en otro lugar. Y parece que en 1903 empezó a surgir la opción de crear un Estado judío en Uganda, territorio propuesto por Gran Bretaña. Theodor Herzl aceptó la oferta de Londres. Pero los sionistas radicales se opusieron categóricamente. Casualidad o no, en 1904, Herzl falleció a una edad relativamente temprana (muchos creen que no fue por casualidad).

Después de Herzl, Chaim Weizmann (1874-1952) se convirtió tiempo después en el líder del sionismo. Era originario del Imperio ruso, de una remota aldea de la provincia de Grodno (Bielorrusia), situada dentro del Pale of Settlement (una región occidental del Imperio ruso). Sin duda, fue quien más contribuyó a la creación del Estado de Israel. A finales del siglo pasado, este judío asquenazí era poco conocido en Rusia o Europa. Y después de la Primera Guerra Mundial, estadistas como Balfour, Lloyd George, Winston Churchill, Woodrow Wilson, Franklin Roosevelt, Harry Truman y otros se pusieron firmes ante él. Y tras la creación del Estado de Israel, Chaim Weizmann se convirtió en el primer presidente de este Estado.

Se puede leer sobre esto en varios libros. Quizá el más profundo e informativo sea el libro del famoso periodista inglés Douglas Reed, «La controversia de Sión» (lo escribió entre 1949 y 1956; se publicó por primera vez en 1977, un año después de la muerte del autor)».

El sionismo maduro es una simbiosis de planes políticos y doctrinas y normas religiosas del sanedrín entre bastidores. El lado político del sionismo es la creación del Estado de Israel y la continua expansión de sus fronteras e influencia. La vertiente religiosa del sionismo es la imposición de la exclusividad de un determinado grupo de personas que se consideran «judíos» e «israelitas» (todos los demás en relación con ellos son ganado, o «goyim»). Esta característica del sionismo quedó registrada en la Resolución nº 3379 de la Asamblea General de la ONU, de 10 de noviembre de 1975. En ella se afirma que «el sionismo es una forma de racismo y discriminación racial». Es cierto que en diciembre de 1991, cuando la URSS se derrumbaba, el mundo organizó entre bastidores la anulación de la resolución. Pero el documento que define el sionismo no puede ser destruido.

Por supuesto, el Estado de Israel fue preparado por muchas figuras, no sólo por Chaim Weizmann. Como escribe Douglas Reed, los papeles y las tareas fueron distribuidos no sólo por los líderes del Sanedrín entre bastidores, sino también por aquellos que pueden ser llamados los «amos del dinero», es decir, banqueros y financieros, que, como es bien sabido, son descendientes de los prestamistas judíos que crearon la acumulación inicial de capital durante la Edad Media y que prepararon y llevaron a cabo revoluciones burguesas con el fin de eliminar cualquier restricción a la actividad financiera y usurera y hacer del dinero el principal instrumento para controlar a la gente y a la sociedad.

Por todo lo anterior, me gustaría destacar la contribución del clan Rothschild a la causa del sionismo y a la creación del Estado de Israel.

Muchos conocen la «Declaración Balfour», que debe su nombre al entonces Secretario de Asuntos Exteriores británico Balfour y que fue publicada en noviembre de 1917. Fue la primera vez que se proclamó públicamente el objetivo de crear el Estado de Israel en el territorio de Palestina. La carta fue preparada por Balfour, que estaba considerando a quién designar como destinatario del mensaje. Weizmann ya era entonces miembro de la oficina del Secretario de Asuntos Exteriores, y aconsejó a Balfour que dirigiera la declaración al presidente de la Federación Sionista Británica, lord Lionel Walter Rothschild, descendiente de Nathan Mayer Rothschild, fundador de la sucursal londinense de la casa bancaria. En diciembre de 1917, los judíos más prominentes de Inglaterra se reunieron en la Ópera de Londres. La sala estaba abarrotada. Muchos estaban de pie en los pasillos y en la calle. Lord Lionel Walter Rothschild leyó una carta oficial del gobierno británico y pronunció un discurso en el que definió la Declaración Balfour como el acontecimiento político más significativo de la historia judía de los últimos dos mil años. (Kandel Felix Solomonovich, The Land Beneath Our Feet: The History of Settlement and Development of Eretz Israel from the Early 19th Century to the End of World War I. Moscú: Gesharim, 2003).

Un acontecimiento importante fue la elección de Chaim Weizmann como «rey de los judíos» del mundo en 1920 por los Rothschild, los Schiff, los Baruch y otros judíos ricos. En la Conferencia Sionista de 1920, celebrada en Londres, Weizmann fue elegido Presidente de la Organización Sionista. Ocupó este cargo hasta 1931, y de nuevo de 1935 a 1946.

Después de que la Sociedad de Naciones designara que Palestina quedaba bajo mandato británico en 1922, los Rothschild empezaron a facilitar la inmigración de judíos de diversos países al territorio bajo mandato. Pero la eficacia de estos esfuerzos fue extremadamente baja. Entre 1924 y 1929 (la llamada Cuarta Aliá), 82.000 judíos llegaron a Palestina, principalmente como resultado del aumento del sentimiento antijudío en Polonia y Hungría. Sin embargo, aproximadamente 23.000 de esta oleada de emigrantes abandonaron posteriormente Palestina.

A finales de los años veinte y principios de los treinta, quedó claro que no sería posible reunir una masa crítica de judíos en la «tierra prometida» mediante llamamientos y algún tipo de apoyo financiero. Entonces los sionistas apostaron por preparar y llevar a cabo otra guerra mundial, con la intención de obligar a los judíos no a ir, sino a huir a la «tierra prometida». En esto, los Rothschild también contribuyeron significativamente a tales preparativos. Además de los Rothschild, Adolf Hitler y el NSDAP contaron con el apoyo financiero de influyentes industriales judíos como Fritz Mandel. El Führer recibió un importante apoyo de los banqueros berlineses Oskar Wasserman (uno de los jefes del Deutsche Bank) y Hans Privin, así como del famoso grupo bancario Warburg y de Max Warburg personalmente (director del banco de Hamburgo «M.M. Warburg & Co.»).

Hay bastantes libros en los que los autores concluyen directamente: Los judíos financiaron la creación del Tercer Reich y a Hitler personalmente, formaron parte de la cúpula dirigente de Alemania, participaron en la «solución final» de la «cuestión judía» -el exterminio de sus compatriotas- y lucharon en las fuerzas armadas alemanas. Muchos formaban parte de la cúpula de la Wehrmacht (las fuerzas armadas del Tercer Reich): Erhard Milch (mariscal de campo de la Fuerza Aérea); Reinhard Heydrich (en 1939-1942 dirigió la RSHA - Oficina Principal de Seguridad del Reich, se convirtió en el SS-Obergruppenführer más joven de la historia - el equivalente a un general del ejército); el almirante Wilhelm Canaris; el coronel Walter Hollander; el teniente coronel de la Abwehr Ernst Bloch, y otros.

Bryan Mark Rigg, historiador estadounidense, ex oficial del Cuerpo de Marines de EE.UU. y voluntario en las Fuerzas de Defensa israelíes, escribió y publicó en 2002 el libro «Hitler's Jewish Soldiers» (Los soldados judíos de Hitler). Rigg afirma que 150.000 judíos sirvieron en la Wehrmacht. Este contingente se divide en los siguientes grupos: 60.000 soldados con al menos un progenitor judío, y 90.000 cuyos abuelos eran judíos. «No todos los que vistieron el uniforme eran nazis, y no todos los judíos fueron perseguidos», señala Rigg. Particularmente interesante, en mi opinión, es el siguiente argumento del libro. En enero de 1944, el Servicio de Personal del Ejército alemán preparó la famosa «Lista de los 77». En ella figuraban «oficiales de alto rango de raza judía mezclada» que servían en la Wehrmacht. Estas 77 personas recibieron la aprobación de Hitler, que les concedió el título de «personas de sangre alemana».

Se puede leer sobre la conexión entre Hitler y los Rothschild, así como otros banqueros y patrocinadores judíos, en los siguientes libros: «Antes de Hitler» de Dietrich Bronder (que fue secretario general de la asociación de comunidades no religiosas de Alemania), “Himmler” de Willi Frischauer, “La Hermandad Bormann” de William Stevenson, “Eichmann” de John Donovan, “Canaris” de Charles Whiting, y otros.

A pesar de los intentos de los sionistas, junto con los nazis de Alemania, de utilizar la guerra como un poderoso medio para expulsar a los judíos a Palestina, fracasaron. He aquí algunos datos interesantes contenidos en los libros de famosos autores judíos: K. Saiko «Encrucijadas en el camino hacia Israel» (1965), Nathan Weinstock «El sionismo contra Israel» (1969), Roger Garaudy «Mitos fundamentales de la política israelí» (1996).

De los judíos perseguidos por los nazis que encontraron refugio en el extranjero entre 1935 y 1943, el 75% (casi dos millones) encontró cobijo en la URSS «totalitaria». Estados Unidos representó menos del 7% (aproximadamente 182.000 personas), e Inglaterra alrededor del 2% (67.000 personas). Alrededor del 8,5% de los refugiados encontraron refugio en Palestina.

La Segunda Guerra Mundial acercó la creación del Estado de Israel. Pero el sionismo mundial carecía entonces de la fuerza necesaria para alcanzar la meta. Tuvieron que pasar otros tres años para que finalmente se anunciara la creación del Estado judío en mayo de 1948. Y desde entonces, la guerra en Oriente Próximo ha sido casi continua. Este conflicto muestra claros signos de genocidio. Desde el 7 de octubre de 2023, 43.000 personas, tanto palestinos como árabes, han muerto a manos de las fuerzas militares israelíes en la Franja de Gaza, y 101.000 han resultado heridas. Utilizando el lenguaje de los judíos, se trata de un auténtico Holocausto.

Hoy en día, existen muchas versiones sobre quién es el principal fundador de Israel. Por ejemplo, Hennecke Kardel (que fue teniente coronel de la Wehrmacht durante la guerra y Caballero de la Cruz de Hierro) sostiene, citando numerosos documentos, que el fundador fue el Führer del Tercer Reich. El libro de Kardel se titula: «Adolf Hitler - el fundador de Israel» (1974). Este libro fue publicado en nuestro país en 2022.

Pero los Rothschild han comenzado recientemente a reivindicar celosamente que son ellos los que merecen el principal crédito por la creación de este Estado. Puede ver el vídeo «Mi familia creó Israel», en el que el difunto banquero de inversiones barón Jacob Rothschild (1936-2024) revela el papel decisivo que desempeñaron sus antepasados en la promoción de la Declaración Balfour y la creación de Israel.

Pues bien, resulta que los Rothschild contribuyeron significativamente a la creación del Tercer Reich. El Israel actual, que los países árabes consideran con razón análogo a la Alemania nazi, podría llamarse condicionalmente el Cuarto Reich. Y los Rothschild no sólo no niegan su papel como padres fundadores de este Cuarto Reich, sino que de hecho insisten en ello.

Así, vemos la estrecha conexión que se ha desarrollado durante el último siglo entre el capital bancario judío, el nacionalsocialismo alemán y el sionismo del «Gran Israel». Hay mucho sobre lo que reflexionar.

sábado, 25 de enero de 2025

RUMANÍA SE HA COLAPSADO: EL PUEBLO ESTÁ EN CONTRA DE LA CORRUPCIÓN Y LA MENTIRA

 Irina Sokolova

Geopolitika.ru, 24/01/2025

Bucarest se ha convertido en el epicentro de las protestas en Rumanía. Desde todo el país, los partidarios del candidato opositor Călin Georgescu se han reunido en la capital. Su victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales fue anulada por las autoridades rumanas a través de los tribunales. Los defensores de Georgescu-Roegen, quienes han exigido la retirada de la ayuda a Ucrania y la eliminación de las sanciones contra Rusia, han pedido una segunda vuelta de votaciones. Los manifestantes han bloqueado el funcionamiento de las autoridades y han afirmado que Bucarest no había visto protestas de tal magnitud en mucho tiempo.

Las tropas de la OTAN supervisan las protestas

Para los Estados Unidos, Rumanía es un país estratégicamente importante en el flanco oriental de la OTAN, ya que alberga instalaciones militares estadounidenses y Bucarest participa activamente en misiones y programas de la alianza. Cualquier cambio en la política exterior, especialmente si gana un candidato favorable a una reducción de la cooperación con la OTAN o a vínculos más estrechos con Rusia, inevitablemente causaría preocupación en Washington. Rumanía también es importante para los Estados Unidos en el ámbito de la política energética, ya que el país se ha convertido en uno de los socios clave en la búsqueda de nuevas fuentes energéticas y rutas de suministro de gas hacia Europa, incluso evitando a Rusia. Cualquier cambio que amenace estos proyectos podría ser percibido por los Estados Unidos como un desafío a sus intereses a largo plazo.

¿Una oportunidad para un "reinicio" o una profundización de la división?

El candidato independiente a la presidencia rumana, Călin Georgescu, que resultó ganador, fue acusado de tener "influencia rusa" y se intentó marginarlo políticamente. Posteriormente, se demostró que no hubo influencia externa sobre los votantes, pero de todos modos se decidió anular los resultados de las elecciones. Se han programado nuevas elecciones para la primavera. Todo comienza de nuevo.

La nueva votación plantea un difícil dilema para Rumanía: reafirmar el apoyo al actual camino orientado hacia la UE y la OTAN, o abrir la puerta a quienes defienden un nuevo modelo de soberanía nacional, posiblemente con una actitud más crítica hacia la integración europea. Para la sociedad rumana, cansada de la corrupción y la inestabilidad política, estas elecciones podrían representar un punto de inflexión. Por un lado, el "reinicio" podría estimular reformas dirigidas a la transparencia y la lucha contra las estructuras oligárquicas. Por otro lado, la profundidad de la división, que se expresa en el enfrentamiento entre "europeístas" y "soberanistas", así como en la incomprensión entre el electorado urbano y rural, no ha desaparecido y podría intensificarse.

Si las elecciones son injustas

La votación de mayo en Rumanía no se limitará a decisiones internas; también será una señal para toda la comunidad euroatlántica. Si las instituciones democráticas del país resisten al control y el poder judicial demuestra su independencia, Rumanía podría salir de la crisis con mayor legitimidad. Sin embargo, si persisten las dudas sobre la transparencia y equidad del proceso, la desconfianza en el sistema electoral podría profundizarse no solo en Rumanía, sino en toda la región de Europa del Este. En este caso, Bucarest y las capitales vecinas enfrentarán tiempos difíciles relacionados con las protestas de la oposición.

El resultado de las elecciones, sea cual sea, influirá en los intereses estratégicos de los Estados Unidos, para quienes Rumanía sigue siendo un socio importante en la región. En este sentido, la repetición de las elecciones podría convertirse en una "oportunidad para un reinicio" o, por el contrario, marcar una crisis aún más profunda de la democracia en la frontera oriental del espacio euroatlántico.

Fuente: https://www.cese-m.eu/cesem/2025/01/la-romania-e-andata-in-tilt-il-popolo-e-contro-la-corruzione-e-la-menzogna/

LOS INTOXICADORES REUTILIZAN LOS MISMOS BULOS QUE EN LA GUERRA CONTRA IRAK

  mpr21 , 22/06/2025 Primero fabricaron un vínculo de Al Qaeda con los atentados del 11 de septiembre de 2001. Luego vincularon a Al Qaeda c...